Ciudad de México, 11 de abril de 2025. –– La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un ambicioso programa nacional para el impulso de la cultura y economía artesanal del país, que beneficiará a un 140 por ciento más de artesanas y artesanos mexicanos a partir de 2025. Esta estrategia se ejecutará mediante el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y las ferias “Original”, como parte del Plan México.
“Es un programa noble que representa la recuperación de la cultura de los pueblos indígenas a partir de su propia creación y al mismo tiempo bienestar”, afirmó Sheinbaum durante la presentación del proyecto.
El plan contempla una inversión inicial de 500 millones de pesos en créditos sin intereses , otorgados por la Financiera para el Bienestar (Finabien), destinadas principalmente a 17 mil artesanas y artesanos , quienes producirán alrededor de 50 mil piezas artesanales de alta calidad y certificadas. Estas piezas se distribuirán en una red ampliada de puntos de venta de FONART a nivel nacional, con proyecciones también de exportación.
Además, FONART comisionará directamente 15 millones de pesos adicionales para respaldar la creación de piezas por parte de 3 mil 733 artesanos , garantizando el pago justo y la promoción de sus productos. Paralelamente, el programa “Original” ofrecerá espacios de exposición y venta a 1,250 artesanas y artesanos , incluyendo 273 colectivos , en ferias que ahora se multiplican: de una sola edición anual pasarán a realizarse cuatro ferias regionales en distintas zonas del país.
“Queremos que FONART sea un espacio que compre directamente ya precio justo a las y los artesanos, para que sus productos puedan llegar no sólo a todo México, sino también al extranjero”, detalló la mandataria. También explicó que se ampliará el alcance de las actividades artesanales apoyadas, que ya no estarán limitadas a los textiles, sino que abarcarán nuevas ramas del arte popular como cerámica, alfarería, joyería, talla en madera, metalistería, entre otras.
Sheinbaum destacó que este proyecto no sólo busca preservar la riqueza cultural de los pueblos originarios, sino también generar bienestar económico directo para quienes han mantenido vivas estas tradiciones a lo largo de generaciones. “Muchos hijos e hijas de artesanos ya no quieren continuar con esta labor porque no es rentable. Nuestro objetivo es revertir eso y revalorar su arte como lo que realmente es: un patrimonio vivo”, subrayó.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova , destacó que la estrategia forma parte de una visión integral de desarrollo cultural y económico. “La cultura es también un motor de transformación social y económica. Con esta inversión, generaremos empleo, fortaleceremos el tejido comunitario y protegeremos expresiones que son únicas en el mundo”, afirmó.
En total, el proyecto beneficiará de forma directa a 23 mil 894 artesanas y artesanos. enarticulares en toda la República, marcando un precedente histórico en la política cultural y social del país. El gobierno federal busca así articular acciones que reconozcan el valor del arte popular mexicano como motor de identidad, economía y bienestar.
Leave a comment