Home Nacional Sheinbaum impulsa reformas para agilizar compras y obras públicas: prioridad a PyMEs y producción nacional
Nacional

Sheinbaum impulsa reformas para agilizar compras y obras públicas: prioridad a PyMEs y producción nacional

Ciudad de México, 10 de abril de 2025. – La presidenta Claudia Sheinbaum presentó  una serie de reformas a las leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas, con el objetivo de agilizar los procesos gubernamentales, fortalecer la trazabilidad y fomentar el crecimiento de las cadenas productivas nacionales, en el marco del denominado Plan México .

Durante la presentación, Sheinbaum destacó que las modificaciones están diseñadas para reducir la burocracia, permitir una ejecución más eficiente de los recursos públicos y combatir la corrupción a través de procesos más abiertos y competitivos.

“Una obra que podía empezar en febrero, por toda la burocracia, acaba iniciando en octubre. Estas reformas permitirán ejercer los recursos en tiempo y con transparencia”, afirmó la mandataria.

Reformas clave en la Ley de Adquisiciones

Raquel Buenrostro, secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, explicó los principales cambios en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios:

  • Subasta inversa y negociación directa como nuevas modalidades para obtener mejores precios y mayor eficiencia.

  • Diálogos competitivos para asegurar proveeduría en sectores donde no hay suficiente oferta.

  • Compras consolidadas y acuerdos marco para reducir costos mediante economías de escala.

  • Contenido nacional obligatorio del 65% en las adquisiciones gubernamentales.

  • Apoyo a PyMEs y cooperativas con medidas como anticipos, pronto pago y licitaciones exclusivas.

  • Modernización de CompraNet , que ahora incluye una Tienda Digital para facilitar el acceso de proveedores.

Cambios en la Ley de Obras Públicas

En cuanto a la Ley de Obras Públicas, se anunciaron las siguientes modificaciones:

  • Diálogos estratégicos con el sector privado para mejorar la precisión de las propuestas.

  • Investigaciones de mercado como requisito previo a la contratación.

  • Responsabilidad solidaria de supervisores de obra , que ahora deberán garantizar la calidad y legalidad de los proyectos.

  • Reducción de los tiempos de contratación en una tercera parte , lo que permitirá ejecutar obras más rápidamente.

  • Preferencia a empresas locales , con el fin de fortalecer la economía regional.

Además, se confirma que los contratos entre entidades gubernamentales no podrán subcontratar más del 49% del total, y toda la información deberá ser publicada y cargada en CompraNet, para evitar irregularidades como las detectadas en el caso de la Estafa Maestra.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Nacional

Sheinbaum arranca programa de vivienda y hospital en Zacatecas; promete apoyos para productores de frijol

  Guadalupe, Zacatecas.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en...

Nacional

 Maestros y estudiantes tendrán descuentos en transporte durante Semana Santa

La SICT anuncia tarifas reducidas del 25% y 50% en trenes y...

NacionalSalud

IMSS Implementa Telemedicina para Mejorar la Atención Oncológica en Niños y Adolescentes

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado un sistema de...