Dzilam de Bravo, Yucatán.– En un hecho sin precedentesEn un hecho sin precedentes para América Latina, el Gobierno de Yucatán lanzó oficialmente la fase 2 del proyecto de conservación del jaguar, el puma y su ecosistema, mediante el uso de tecnologías avanzadas y alianzas internacionales. El evento fue encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, en compañía de representantes de Huawei México, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), C Minds y la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY).
Con esta acción, Yucatán se convierte en la primera región latinoamericana al integrarse a la red Tech4Nature , una plataforma global impulsada por la UICN y el programa Tech4All. de Huaweide Huawei, enfocada en aplicar soluciones tecnológicas para la protección del medio ambiente.
Durante su intervención, Díaz Mena subrayó la importancia de combinar ciencia, tecnología, participación comunitaria y compromiso gubernamental para enfrentar los desafíos ambientales del siglo XXI. “La conservación ya no puede depender únicamente de buenas intenciones. Necesitamos modelos que integren inteligencia artificial, datos precisos y la participación de todos”, afirmó.
El mandatario estatal destacó que se trabaja con firmeza para lograr que la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo sea certificada en la Lista Verde de la UICN , un reconocimiento internacional que valida el manejo ejemplar de áreas naturales protegidas.
El proyecto, que es referente internacional gracias al liderazgo de C Minds y su iniciativa AI4Climate , ha logrado avances significativos en la zona. Gracias a sistemas de inteligencia artificial, se ha identificado un total de 146 especies, 40 de ellas en riesgo. Entre los avances más notables, está la identificación individual de jaguares, pasando de registrar solo tres ejemplares en años anteriores a un total de 16 actualmente.
“Estamos sembrando un modelo de conservación del siglo XXI, donde el jaguar camina libre, la selva respira tranquila y las nuevas generaciones crecen con la certeza de que cuidamos su futuro”, concluyó el gobernador.
El evento ambiental también contó con la presencia de autoridades federales y estatales, especialistas internacionales de 20 países, así como comunidades locales comprometidas con la preservación del patrimonio natural de Yucatán.
Leave a comment