Mérida, Yucatán, 9 de abril de 2025 — El Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SEAY) dio a conocer su Informe Anual del Comité Coordinador 2024, en el que destacó avances sustantivos en políticas públicas, desarrollo tecnológico, capacitación y vinculación institucional, orientados a fortalecer la cultura de la integridad en el estado.
Uno de los logros más relevantes fue la implementación del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción de Yucatán (PI-PEAY) , que convierte la visión del PEAY en acciones concretas con 79 estrategias y 157 líneas de acción. Hasta diciembre de 2024, el programa alcanzó un avance del 42 % en su etapa de socialización, con la participación activa de 80 entes públicos.
En materia tecnológica, el SEAY impulsó el uso de la plataforma MAYA , que facilita la declaración patrimonial, de intereses y fiscal de servidores públicos. Durante el año, 38 ayuntamientos adoptaron el sistema y 80 funcionarios recibieron capacitación, promoviendo mayor transparencia y eficiencia administrativa.
Además, el estado fortaleció la cooperación nacional al firmar un convenio con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción de Chiapas para compartir el uso de la herramienta Declaramun PI , afianzando el trabajo interinstitucional.
En el ámbito formativo, más de 2,700 personas de los sectores público, privado y académico participan en actividades de capacitación. Asimismo, las brigadas anticorrupción municipales y universitarias alcanzaron a 1,679 personas en distintas regiones del estado.
El SEAY también firmó siete convenios de colaboración con instituciones clave como el Ayuntamiento de Mérida, la UADY y organismos estatales de Guanajuato y Chiapas, fortaleciendo las redes de integridad y vigilancia.
Para el monitoreo del PI-PEAY, se implementaron herramientas como el Tablero de Implementación , la Matriz Concentradora de Avances y mejoras en el Sistema de Información Anticorrupción de Yucatán (SIAY) , ahora vinculada con la Plataforma Digital Nacional.
Finalmente, se emitieron recomendaciones públicas no vinculantes a los 106 municipios para mejorar procesos de entrega-recepción y órganos internos de control. De estos, 90 respondieron y 14 aceptaron formalmente las sugerencias.
El informe también documenta actividades de promoción ciudadana, como la Semana Anticorrupción 2024 , que reunió a más de 1,100 personas en concursos, exposiciones y eventos culturales que fortalecen la confianza institucional.
🔗 Consulta el informe completo y sus versiones accesibles en Lengua de Señas Mexicana y lengua Maya en:
👉 https://seay.mx/index.php/informe-anual-del-comite-coordinador-2024/
Leave a comment