En el marco del Día Mundial de la Conciencia sobre el Autismo y el Día de la Tierra, el Gobierno del Estado de Yucatán lanzó la convocatoria “Naturaleza en Colores” , dirigida a niñas, niños y jóvenes de entre 5 y 18 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el objetivo de fomentar su creatividad y expresión artística a través de la naturaleza.
La convocatoria, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), estará abierta del 8 al 21 de abril. y está dirigida a menores residentes en cualquier municipio del estado .y está dirigida a menores residentes en cualquier municipio del estado.
Las obras podrán presentarse en distintos formatos como pintura, dibujo, collage, fotografía o escultura, siempre que reflejen elementos del entorno natural, como paisajes, animales o plantas.
Durante la presentación oficial en el Gran Museo del Mundo Maya, el Dr. Fidencio Briceño Chel, director general de Museos y Patrimonio de SEDECULTA, subrayó que esta iniciativa entrelaza inclusión, arte y medio ambiente. “Este evento da voz, espacio y luz a expresiones artísticas que muchas veces habían sido invisibilizadas. El arte tiene la capacidad de hacernos mirar diferente, y hoy lo hace desde la mirada de quienes viven el espectro autista”, expresó.
Por su parte, la Dra. Lidieth Denis Alcocer, directora del CREE Yucatán y representante de la presidenta honoraria del DIF estatal, Mtra. Wendy Méndez Naal, resaltó el impacto positivo del arte en el desarrollo de las personas con TEA. Informó que más de 100 beneficiarios reciben terapias especializadas en el CREE y en las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), y que esta convocatoria se suma al proceso de fortalecimiento emocional, social y cognitivo de los participantes.
El Dr. Eduardo Luna Jaime, en representación de la SDS, celebró esta acción como una muestra del compromiso del gobierno con la inclusión social y la conciencia ecológica. “Esta iniciativa permite que la niñez con TEA se exprese libremente, al tiempo que siembra una semilla de amor por la naturaleza”, afirmó.
Las obras podrán entregarse en dos sedes: el CREE Yucatán, ubicado en la Calle 59 s/n por 86 y 90, Col. Francisco I. Madero (de 8:00 am a 3:00 pm), y en las oficinas de la SDS, en la Calle 64 #437 x 47-A y 53, Centro (de 8:00 am a 5:00 pm).
Las piezas seleccionadas serán exhibidas públicamente el próximo domingo 27 de abril , en una sede que será anunciada en los siguientes días. La muestra estará abierta a familiares, amistades y al público en general, en un ambiente de celebración y reconocimiento a las capacidades artísticas de las y los participantes.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la inclusión, la cultura y el cuidado del medio ambiente, generando espacios donde todas las infancias puedan expresarse y ser parte activa de una sociedad más justa, equitativa y sostenible.
Tizimín, Yucatán, 7 de abril de 2025 — En un firme...
Byadmin7 abril, 2025Mérida, Yucatán .– Cerrando una semana de intensa actividad y diálogo directo...
Byadmin7 abril, 2025
Leave a comment