Mérida, Yucatán. —— El Gobierno del Estado, a través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), reafirma su compromiso con la industria cinematográfica al llevar a cabo la Jornada de Impulso a los Estudios Superiores de Cine , un espacio de diálogo, formación y colaboración que busca consolidar un movimiento fílmico regional con identidad cultural propia.
Durante la inauguración del evento, el rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, destacó la relevancia de establecer vínculos con otras instituciones y sectores para impulsar el séptimo arte, no sólo como manifestación artística, sino también como motor de desarrollo económico y social.
“Queremos que el cine yucateco represente nuestros valores, nuestra identidad y nuestras voces. Este tipo de acciones concretas permiten crear un ecosistema que favorece la gestión, producción y consumo de obras cinematográficas”, expresó el rector.
Uno de los momentos clave de la jornada fue la firma de un convenio de colaboración entre la UNAY y la Delegación de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica en Yucatán, lo cual permitirá crear sinergias a favor de la producción audiovisual local y la formación de nuevos talentos.
Además, se llevó a cabo la mesa panel Diálogo a favor de las industrias creativas , moderada por el Mtro. Bernardo Pérez, coordinador de la Licenciatura en Cine de la UNAY, en la que participaron destacados especialistas como María Jesús Ricalde Cural, directora de Promoción y Atracción de Inversión de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán; Jonathan Hellwig, delegado de la Canacine en Yucatán; Gerardo Marcín Montero, productor de “Érase una vez Estudios”, y la artista y docente Mónica Costa Coldwell.
El evento incluyó también conferencias magistrales, como “El arte, entre el ego y el miedo”, impartida por Jonathan Hellwig, y la presentación del certificado EGEDA a cargo del Dr. Juan de Dios Barrueta Rath, director de Cine UNAY, quien abordó la importancia de la propiedad intelectual en la industria audiovisual.
Como cierre, los estudiantes de la primera generación de la licenciatura en Cine presentaron 13 cortometrajes en formatos documental, experimental, ficción y animación, seguidos de un conversatorio sobre sus procesos creativos, técnicos y narrativos.
Con este tipo de iniciativas, el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por Joaquín Díaz Mena, consolida su apuesta por las industrias creativas, fortaleciendo la educación superior en cine y generando espacios que den voz a nuevas generaciones de creadores.
Leave a comment