Mérida, Yucatán. Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y la creación de empleos, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión clave con Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia de la República y titular del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), para delinear la agenda de industrialización de Yucatán 2024-2030.
Durante el encuentro, ambas partes acordaron la elaboración de una agenda estratégica que permitirá al estado integrarse en cadenas de valor internacionales, generando así oportunidades para atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras.
Díaz Mena destacó que la cooperación entre el gobierno y el sector industrial es fundamental para crear mejores oportunidades y elevar la calidad de vida de las familias yucatecas. “Es tiempo de darle a Yucatán una plataforma de desarrollo industrial con visión a futuro”, expresó el mandatario.
Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo (Sety), detalló que se está diseñando la primera política industrial del estado, cuyo alcance contempla cuatro corredores industriales estratégicos.
“No es una industrialización centrada solo en Mérida, es para todo el estado”, aclaró Barrera Novelo. Explicó que uno de los corredores más relevantes se establecerá en Valladolid hacia Chichén Itzá, enfocado en agroindustria, logística, distribución, aeronáutica y aeroespacial. Los otros tres corredores estarán en la zona metropolitana de Mérida, extendiéndose hasta el puerto de Progreso, iniciando desde Umán.
En la reunión participaron también la Coordinadora General de Asesores, Dafne López Martínez; el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria, Roger Góngora; y líderes empresariales como Emilio Blanco del Villar (CCE), Alejandro Gómory Martínez (Canacintra Yucatán), Enrique Molina Casares (Canaco) y José Chapur Zahoul (Grupo Palace).
El encuentro marcó el inicio de una agenda que busca sentar las bases para convertir a Yucatán en un referente de industrialización en el sureste mexicano.
Leave a comment