En una Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria sin precedentes, la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo ( CONCANACO SERVYTUR México ) llevó a cabo la reelección de su Comité Ejecutivo, Consejo Directivo Nacional y representaciones, destacando la integración de un comité conformado totalmente por mujeres. La sesión, con una asistencia histórica de más de dos mil empresarios de las 32 entidades federativas, estuvo encabezada por Octavio de la Torre de Stéffano , quien presentó su plan de trabajo con amplio respaldo del sector empresarial.
Un Plan de Trabajo para el Desarrollo y la Inclusión
Las líneas de acción propuestas por De la Torre se basan en consultas realizadas a las Cámaras Empresariales y buscan impulsar el desarrollo del capital humano, la transformación digital, la atracción de inversiones y la reducción de la informalidad . Además, se presentó la iniciativa “La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo” , con el objetivo de fortalecer el sector turístico como motor de crecimiento económico.
En su discurso, el líder de CONCANACO SERVYTUR enfatizó la importancia de la unidad y la cooperación .enfatizó la importancia de la unidad y la cooperación entre empresarios y gobierno para generar oportunidades reales y sostenibles para los más de dos millones de afiliados. en todo el país .en todo el país.
“Ahora es cuando debemos demostrar nuestra fuerza y compromiso con la inclusión laboral y el desarrollo de nuestras comunidades. Con una red de más de 258 Cámaras y presencia en todo el país, podemos generar oportunidades reales y sostenibles para nuestros más de dos millones de empresas, empresarios y empresas afiliadas directamente” , destacó De la Torre.
Unidad Empresarial y Compromiso con México
Tras la toma de protesta, los asistentes se trasladaron en caravana hacia el Palacio de Bellas Artes , donde se llevó a cabo la fotografía oficial en un ambiente festivo con bandas musicales y coloridos atuendos tradicionales . La ceremonia contó con la presencia de Rosa Icela Rodríguez , titular de la Secretaría de Gobernación , en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum , así como de Josefina Rodríguez Zamora , Secretaria de Turismo, Gerardo Fernández Noroña , presidente del Senado, y el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar , quien recibió la medalla “Sendero de Honor” .
Durante el evento, se otorgó la medalla “Árbol del Comercio” a los consejeros propietarios y suplentes en reconocimiento a su trabajo dentro de la Confederación.
Además, se presentó el logotipo oficial de la campaña “La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo” , diseñado por Mariana del Carmen Luna Sarmiento , estudiante de la Universidad Autónoma de la Laguna, quien recibió un premio de 50 mil pesos por su destacada propuesta.
En su intervención, la Secretaría de Gobernación subrayó que el Gobierno de México mantiene una” Si haysubrayó que el Gobierno de México mantiene una relación de estrecha cooperación con el sector empresarial:
“Si hay crecimiento económico, hay empleo; si hay empleo, hay bienestar; y si hay bienestar, hay paz, tranquilidad y felicidad entre la población. Esto nos indica que vamos por el camino correcto” , afirmó.
Por su parte, el senador Gerardo Fernández Noroña reconoció la importancia del sector económico“reconoció la importancia del sector económico en la defensa de la soberanía nacional y su papel crucial en la generación de empleo:
“CONCANACO tiene una vocación natural. No solo es la Confederación más antigua del país, sino que aporta más del 60% del empleo en México”.
Compromiso Empresarial ante Retos Globales
El sector empresarial reafirmó su postura ante la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos , asegurando que México no cederá ante la presión comercial y que se fortalecerán las estrategias para defender la producción nacional y el libre comercio .
En este contexto, CONCANACO SERVYTUR impulsará 12 acciones claves para fortalecer el desarrollo del sector :Impulsará 12 acciones claves para fortalecer el desarrollo del sector:
-
“La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo” – Iniciativa para impulsar la– Iniciativa para impulsar la derrama económica en el sector turístico.
-
Convenio CONCANACO-INE – Colaboración para garantizar transparencia y– Colaboración para garantizar transparencia y legalidad en procesos electorales.
-
Iniciativa para tipificar la extorsión y brindar seguridad al sector comercio, servicios y turismo.
-
Acuerdo Nacional para la Integridad Empresarialempresarial – Promoción de prácticas empresariales éticas.
-
Gestión ante la imposición de aranceles por parte de EUA – Defensa de los intereses– Defensa de los intereses comerciales de México.
-
Acuerdo de Promoción de la Integridad y Cero Tolerancia a la Violencia de Género.
-
Programa “Nido Empresarial” – Espacio de– Espacio de incubación para emprendedores y MiPyMEs.
-
Iniciativa “México Muy Mexicano” –– Fomento del consumo de productos nacionales.
-
“Amigo Migrante, México te Abraza” – Estrategia de integración– Estrategia de integración de migrantes y connacionales en retorno.
-
Implementación del “Plan México” – Fuerte– Fortalecimiento de la competitividad y economía digital.
-
Reactivación del programa “Hecho en México” – Promoción de la identidad y calidad de los productos nacionales– Promoción de la identidad y calidad de los productos nacionales.
-
Mayor presencia en la Asamblea General del INFONAVIT y en órganos de gobierno – Representación activa del sector empresarial en decisiones clave.
Una Confederación Más Fuerte y Comprometida
Con una estructura de 258 Cámaras, más de 1,000 oficinas y presencia en 1,857 municipios , CONCANACO SERVYTUR se consolida como una de las organizaciones empresariales más influyentes del país, fortaleciendo la colaboración con el gobierno y promoviendo estrategias que benefician la economía nacional.
La integracion de un comité ejecutivo totalmente femeninoun precedente, la ejecución de un plan de trabajo sólido y el compromiso con el sector, marcan un precedente en la historia de la Confederación, consolidándola como un actor clave en el desarrollo económico de México.
Leave a comment