Home Nacional Claudia Sheinbaum Firma Decreto para Proteger el Maíz Mexicano y Prohibir su Modificación Genética
Nacional

Claudia Sheinbaum Firma Decreto para Proteger el Maíz Mexicano y Prohibir su Modificación Genética

Claudia Sheinbaum Firma Decreto para Proteger el Maíz Mexicano y Prohibir su Modificación Genética

Ciudad de México, 17 de marzo de 2025. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este lunes el decreto para publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas a los artículos 4 y 27 de la Constitución, con las cuales se prohíbe la siembra de maíz genéticamente modificado y se fortalece su protección como elemento de identidad nacional.

“Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”, expresó Sheinbaum tras la firma del decreto en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Principales cambios constitucionales

Modificaciones al Artículo 4

Se establece que toda persona tiene derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, garantizada por el Estado. Además, se añadió que el cultivo del maíz en territorio mexicano deberá realizarse sin modificaciones genéticas que alteren su reproducción natural, priorizando la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico.

“México es centro de origen y diversidad del maíz. Su cultivo es un elemento de identidad nacional y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos”, subrayó la mandataria.

Modificaciones al Artículo 27

Se establece que el Estado fomentará el desarrollo rural sostenible, garantizando el bienestar de la población campesina mediante el impulso a la actividad agropecuaria y forestal. Además, se promueve el uso de semillas nativas y el sistema tradicional de cultivo Milpa, excluyendo el maíz transgénico.

Para fortalecer esta política, se contempla la inversión en infraestructura, capacitación, innovación y conservación de la biodiversidad, con un enfoque en la investigación científica humanista y el rescate de conocimientos tradicionales.

Amplio respaldo legislativo

Las reformas fueron aprobadas por dos terceras partes de la Cámara de Diputados y del Senado, así como por más de 17 congresos estatales, consolidando un consenso legislativo en defensa del maíz mexicano.

Acompañantes en la firma del decreto

Durante el evento, la Presidenta Sheinbaum estuvo acompañada por el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz; y la subdirectora de diseño digital y medios sociales de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación (AGN), Diana Aurora Correa Campos.

Con esta reforma, el gobierno de Sheinbaum refuerza la protección del maíz nativo y la soberanía alimentaria de México, consolidando una política de defensa de los recursos bioculturales del país.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

InternacionalNacional

A 15 años del Deepwater Horizon: Oceana exige frenar el petróleo en aguas profundas del Golfo de México

La organización ambiental advierte que los efectos del derrame de 2010 siguen...

NacionalSeguridad

SICT llama a conducir con responsabilidad en Semana Santa: “¡Sé listo! Y ten todo listo”

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes refuerza campaña preventiva para reducir...

Nacional

Refuerza Autotransporte Federal vigilancia en carreteras por vacaciones de Semana Santa

Supervisan peso, dimensiones y condiciones mecánicas de unidades de carga y pasaje...

NacionalSeguridad

Refuerzan México y EE.UU. cooperación militar en videollamada entre altos mandos

Ciudad de México, 16 de abril de 2025 .– El General Ricardo...