Ciudad de México, 12 de marzo de 2025. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) entregó la presidencia del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para el periodo 2024-2025. Durante la transición, se destacaron avances en seguridad vial, movilidad sostenible y regulación del transporte.
El subsecretario de Infraestructura de la SICT, Juan Carlos Fuentes Orrala, informó que en el último año se implementaron 163 acciones distribuidas en cinco ejes: Movilidades articuladas al desarrollo económico territorial, Servicio de Transporte Público de Personas, Movilidad Activa, Seguridad Vial e Inclusión de Género. Estas iniciativas forman parte de la Estrategia Nacional de Movilidad Vial (ENAMOV 2023-2042).
Entre los logros clave, se trabajó en la implementación de la ENAMOV, el desarrollo de la Política Nacional del Transporte Público Colectivo y Urbano, y la armonización de reglamentos de tránsito. Asimismo, se promovieron estrategias para integrar distintos modos de transporte, gestionar la velocidad vehicular y actualizar normativas como la NOM 086-SCT-2-2023 y la NOM 036-SCT-2023, orientadas a la seguridad en carreteras y señalización.
Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, celebrada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se enfatizó la necesidad de homologar la licencia de conducir y fortalecer bases de datos nacionales como el Registro Público Vehicular.
Al asumir la presidencia, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la SEDATU, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, presentó el plan de trabajo 2025-2026, enfocado en la integración de movilidad y seguridad vial con el Programa de Vivienda para el Bienestar. Además, se prevé la coordinación de proyectos nacionales, incluyendo la vinculación de trenes de pasajeros con estaciones y paraderos, y el desarrollo de polos del bienestar.
Según la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la presidencia del Sistema Nacional se alterna anualmente entre SEDATU y SICT. En el evento participaron el director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, la titular del Organismo Técnico del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, Janet de Luna Jiménez, y funcionarios federales, estatales y empresariales.
Leave a comment