Con la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de Yucatán y el Gobierno Federal, a través del programa Vivienda para el Bienestar 2025, este año se construirán 2,500 viviendas para familias en situación de vulnerabilidad. La meta sexenal es alcanzar la edificación de 20,000 hogares.
El acuerdo fue firmado por el gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, marcando el inicio de una estrategia integral para reducir el rezago habitacional en el estado.
Durante el evento, Díaz Mena destacó que este convenio es resultado del trabajo conjunto con la administración federal, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha priorizado la justicia social y el bienestar de las familias. Además, reconoció la labor de la SEDATU, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) para consolidar este esfuerzo.
“Este convenio no es solo un documento firmado, es el inicio de una política de vivienda que durante años fue ignorada en Yucatán. Representa la posibilidad de que miles de familias tengan un hogar digno, un espacio seguro donde puedan crecer y vivir con tranquilidad”, señaló el gobernador.
Para garantizar que las viviendas lleguen a quienes más lo necesitan, se llevará a cabo un estudio socioeconómico que permitirá adecuar la estrategia a cada situación específica, asegurando que las familias beneficiarias puedan acceder a una vivienda digna.
Por su parte, la titular de la SEDATU, Edna Vega Rangel, resaltó que este programa representa un esfuerzo sin precedentes, alineado con la estrategia nacional para construir un millón de viviendas nuevas en todo el país. En el caso de Yucatán, se prevé la construcción de 20,000 hogares y la emisión de 6,000 escrituras en los próximos años.
“Este convenio busca también el apoyo de los ayuntamientos para agilizar trámites y reducir costos administrativos, permitiendo que el beneficio llegue directamente a las familias que más lo necesitan”, agregó Vega Rangel.
Alfonso Iracheta Carroll, director general del INSUS, reconoció la voluntad del gobernador para impulsar esta iniciativa, que también incluye un programa masivo de regularización con el que se prevé realizar 6,000 acciones de este tipo en el estado.
En el evento estuvieron presentes Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno; Felipe Cervera Hernández, director del IVEY; Miriam Vázquez Villaverde, subdirectora de Asuntos Jurídicos y Secretariado Técnico; Mauricio Sahuí Rivero, delegado del INFONAVIT en Yucatán; y Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, además de alcaldes y representantes de 48 municipios de la entidad.
Leave a comment