Home Empresarios PYMES mexicanas y universidades se integran a cadenas de valor del sector aeroespacial
EmpresariosNacional

PYMES mexicanas y universidades se integran a cadenas de valor del sector aeroespacial

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) firmó un Acuerdo de Colaboración Empresarial con el Clúster Aeroespacial de Baja California A.C., con el objetivo de fortalecer la integración de las PYMES mexicanas y la población universitaria a las cadenas de valor del sector aeroespacial.

El acuerdo, firmado por Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR, y Tomás Sibaja, presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California, busca fomentar la cooperación bilateral basada en el desarrollo del conocimiento, la especialización educativa y estrategias de innovación e investigación.

Fortalecimiento de la economía digital y el emprendimiento

De la Torre destacó que este acuerdo refuerza dos de los ejes de trabajo de la Confederación: Economía digital y Nido Empresarial. “A través de estos programas impulsamos la digitalización de la economía y fomentamos el desarrollo de conocimiento, capacidades y certificaciones, así como la detección de talento entre la población universitaria del país, en beneficio de la economía nacional y del emprendimiento empresarial”, señaló.

Por su parte, Sibaja resaltó la importancia del sector aeroespacial en Baja California. “Somos la entidad con mayor agregado de industria aeroespacial en el país. Exportamos productos con un valor de 3,100 millones de dólares, generamos más de 40 mil empleos directos altamente tecnificados y desarrollamos productos de alta complejidad y valor. Buscamos generar oportunidades para que jóvenes y PYMES mexicanas se vinculen e integren a las cadenas de valor del sector aeroespacial”, afirmó.

Compromisos del acuerdo

El acuerdo establece diversas iniciativas para fortalecer la relación entre ambas organizaciones y fomentar el crecimiento del sector, entre ellas:

  • Fomentar la cooperación empresarial mediante el análisis de necesidades de negocio y oportunidades de mercado.
  • Realización de misiones empresariales, seminarios de negocios y foros nacionales e internacionales.
  • Identificación y fortalecimiento de capacidades de manufactura y servicios.
  • Búsqueda de fuentes de financiamiento para proyectos de inversión.
  • Promoción de la innovación y desarrollo de proyectos sustentables.
  • Participación conjunta en proyectos bilaterales, multilaterales y plataformas de conocimiento.

Un impulso para la inversión y el talento mexicano

Este Acuerdo establece bases sólidas para la atracción de inversiones y la generación de oportunidades para las PYMES y la comunidad universitaria.

La CONCANACO SERVYTUR, con sus 268 Cámaras afiliadas, representa el 80% del PIB nacional, 74 de cada 100 empleos formales y 5.2 millones de empresarios y comerciantes. Con presencia en las 32 entidades federativas y un papel clave como organismo de consulta del gobierno federal y estatal, la Confederación reafirma su compromiso con el desarrollo económico y la innovación en México.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Nacional

Claudia Sheinbaum firma decreto para condonar deudas impagables del FOVISSSTE

Más de 400 mil trabajadores del Estado, incluyendo 240 mil maestras y...

EmpresariosYucatán

FUTV Yucatán refuerza diálogo con secciones foráneas para mejorar el transporte público

El Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) de Yucatán continúa fortaleciendo...

Nacional

Claudia Sheinbaum impulsa obras históricas en Baja California y Sonora durante la gira presidencial

Baja California y Sonora, 30 de marzo de 2025 – La presidenta...

Nacional

Claudia Sheinbaum da inicio a la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes

• La obra tendrá una inversión de 1,859 mdp y conectará Sonora...