-Nuevas acciones del Plan de Desarrollo Lingüístico para fortalecer la lengua maya en espacios públicos y comisarías.
-Concierto de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, con su nuevo director David Silva Monje.
Con un programa artístico, talleres, muestra gastronómica y música, el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya celebrará su sexto aniversario como una institución que revitaliza a través de diversas acciones para promover la lengua materna.
La Semana Cultural “U máank’iinal maayat’aan” tendrá actividades del 21 al 27 de febrero y se enmarca en el programa de acciones para revitalizar y fortalecer la lengua materna a través de la campaña “Mérida Ta Wéetel” (Mérida Contigo), que esta semana anunció la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, y el Plan de Desarrollo Lingüístico, el cual contempla el panorama general de la lengua maya, su fortalecimiento y líneas estratégicas acordes al Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.
Esta mañana en un encuentro con representantes de los medios de comunicación, Karla Berrón Cámara, directora de identidad y cultura, recordó que, de acuerdo a datos del INEGI, sólo en la ciudad de Mérida hay más de 134 mil hablantes de lengua maya, de ahí la necesidad de coordinar más esfuerzos que vayan más allá de revitalizar la lengua maya con acciones concretas.
Expuso que en sus primeras etapas, las acciones se llevarán a espacios públicos, colonias y las comisarías de San José Tzal, Dzununcán y Komchén, así como cursos abiertos al público, capacitaciones certificadas ante la SEGEY tanto para intérpretes como funcionarios y dependencias municipales, así como jornadas culturales en comisarías, festivales itinerantes, teatro en lengua maya y el uso de materiales didácticos en la lengua originaria.
Como parte de las primeras acciones, este viernes está prevista la firma de la carta de intención con Garabide Elkartea Kultur y Yúuyum A.C. para emprender acciones del programa lingüístico.
Marcos Regino Pech Naal, Jefe del Instituto Municipal, expuso que desde esta institución se trabaja para resaltar la riqueza y la importancia de la lengua y cultura maya.
Las actividades artísticas de la Semana Cultural iniciarán este viernes 21, Día Internacional de la Lengua Materna, con un concierto de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida la cual estrenará como director artístico al compositor y arreglista yucateco David Silva Monje.
El programa especial iniciará a las 6 de la tarde, a las puertas del Instituto, ubicado en el barrio de La Ermita, el que se escucharán cinco temas con arreglos realizados por el mismo director, así como el acompañamiento del Coro del Centro Municipal de Música y las solistas Magnolia Castro Rodríguez y Regina Miranda Poot López, alumnas del mismo centro. El repertorio incluirá los temas “XPoostanil” (jarana al compás de 3 x 4), “Hach Chicanen” (cantos de Orfandad, basado en los Cantares de Dzitbalché), “Profecía maya (danza que expresa el dolor por la pérdida de una cultura), “In Nool” (En memoria del abuelo, un canto a la memoria, al amor familiar y a la tradición oral maya) y la canción danza “Xtoles”.
La Semana Cultural incluirá una muestra gastronómica y micrófono abierto (el sábado 22), la Mesa de debate en lengua maya: Números mayas (martes 25), así como los Talleres de glifos mayas “úuchben maaya ts´ íib” a cargo del epigrafista maya Eduardo Puga (sábado 26) y el de Elaboración de Servilletas con la técnica de xokbil chuuy, a cargo de Irinera Uc Ancona y Fátima Pech Uc (jueves 27). En las actividades participarán estudiantes del instituto y estarán abiertas al público interesado. Las actividades son gratuitas.
En el marco de las actividades para celebrar las Lenguas Maternas, se anunció que el Centro Cultural Olimpo será sede de la Sexta Edición de la Muestra de Cine en Lenguas Originarias, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Se trata de 12 proyecciones que se podrán disfrutar del 21 al 23 de febrero en la Videosala del Olimpo, para seguir conociendo la diversidad lingüística de México. El acceso es libre.
En las redes sociales de Mérida es Cultura y en www.merida.gob.mx/cultura pueden consultarse todas las actividades. En la presentación también estuvo presente Josue Morelos Echeverría, Subdirector de Conservación y Difusión Patrimonial.
Leave a comment