En el marco de la estrategia interinstitucional Aliados por la Vida, el Gobierno del Estado de Yucatán ha intensificado la capacitación de psicólogos con el fin de brindar una mejor atención en salud mental a nivel escolar. Este esfuerzo tiene como objetivo dotar a los profesionales de herramientas eficaces para la detección temprana de problemas como depresión y ansiedad, así como la prevención del suicidio.
Durante la reciente jornada de capacitación, 95 psicólogos fueron preparados para fortalecer sus competencias en el entorno educativo. Además, se busca que puedan realizar tamizajes y canalizar a niñas, niños y adolescentes hacia los servicios especializados correspondientes.
El subdirector de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mtro. José Antonio Ruz Denis, informó que se ha reforzado la formación de los primeros respondientes en salud mental. Asimismo, como parte de la sensibilización sobre esta temática, se han desarrollado guiones informativos que servirán como herramientas para abordar diversas problemáticas psicoemocionales.
Por su parte, la titular de la SSY, Dra. Judith Elena Ortega Canto, recordó que la estrategia Aliados por la Vida es un esfuerzo interinstitucional en el que participan más de 20 dependencias estatales en coordinación con instancias federales y la sociedad civil. En ese sentido, destacó que estas capacitaciones se realizan en colaboración con la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey).
El propósito de este programa es consolidar la atención en salud mental dentro del ámbito escolar y dotar a los psicólogos de herramientas especializadas para la identificación de riesgos. Como parte de este esfuerzo, se han incorporado instrumentos de evaluación como los cuestionarios POSIT, ASSIST, GAD-7 y PHQ-9, los cuales permiten detectar signos de alerta y orientar a los estudiantes hacia una intervención oportuna.
El director general de Educación Básica de la Segey, Jaime Vázquez Barceló, en representación del secretario Juan Balam Várguez, subrayó la importancia de contar con psicólogos capacitados en las escuelas para prevenir problemas como el bullying, el consumo de alcohol y la integración en pandillas, factores que pueden impactar negativamente el desarrollo académico de los estudiantes. “Desde las escuelas estamos atendiendo estas problemáticas y canalizándolas a las instancias correspondientes, con el objetivo de seguir siendo el estado más seguro”, afirmó.
Mónica Bargas Caporali, coordinadora de Habilidades Socioemocionales de la Segey, resaltó que esta capacitación es una herramienta clave para la prevención y atención integral del bienestar estudiantil. Además, reconoció el compromiso de los psicólogos en el acompañamiento y orientación de los estudiantes, alineado con la estrategia estatal para garantizar la salud emocional de niñas, niños y jóvenes.
El Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la estrategia Aliados por la Vida, reafirma su compromiso con el bienestar emocional de la niñez y juventud, asegurando que cada estudiante reciba el apoyo necesario para su desarrollo integral.
Leave a comment