– Presentan regidores de MC propuesta de modificación al Reglamento para la Protección y Conservación del Arbolado Urbano
Mérida 19 de febrero de 2025.- Con el fin de proteger y conservar los árboles que representen un valor patrimonial natural de la ciudad, que se encuentren en propiedad privada, regidores de Movimiento Ciudadano hacen entrega formal de una propuesta de Modificación del Reglamento para la Protección y Conservación del Arbolado Urbano del Municipio de Mérida.
Los regidores de MC, Gabriela González Ojeda y Eddie Maldonado Uh, presentaron una propuesta la cual esperan sea analizada, discutida y en su caso aprobada dado el interés de la Comuna de promover una Mérida más Verde, lo hicieron acompañados de la Dra. Esperanza Figueroa Hurtado, vecina que durante años ha levantado la voz para exigir la protección del arbolado.
El planteamiento, explicaron los regidores, es congruente con la “Declaratoria de Árbol Patrimonio Verde” expedida por el Ayuntamiento de Mérida, que busca reconocer y proteger a aquellos ejemplares que, por su antigüedad, valor histórico, cultural y ambiental, forman parte de la identidad comunitaria de colonias, fraccionamientos y comisarías.
La propuesta de modificación es en respuesta a la movilización vecinal de la semana pasada en la comisaría de Cholul, donde los regidores se sumaron a los ciudadanos para pedir a desarrolladores la conservación de un árbol laurel de unos cien años de antigüedad a punto de ser talado en propiedad privada.
Residentes de la demarcación y los representantes del MC ante Cabildo realizaron una protesta pacífica, en la que los residentes exhibieron pancartas y solicitaron a los trabajadores y al dueño del predio suspender el corte de la fronda del árbol que alcanza unos 30 metros de diámetro
De esa manera, la petición y el clamor por la defensa de este árbol llegó hasta la sesión anterior del Cabildo del Ayuntamiento de Mérida, en la que la regidora González Ojeda denunció la pretensión de desarrolladores de talar el laurel para la construcción de un complejo habitacional tipo townhouse.
El árbol, dijo a sus pares en el Cabildo y a la alcaldesa de Mérida, se encuentra en una propiedad privada y el constructor manifestó que puede hacer lo que quiera con su terreno, de ahí la necesidad, dijo, de promover la empatía hacia los árboles como parte del patrimonio verde de la ciudad.
La regidora expuso que, si realmente queremos una Mérida verde y ordenada, es preciso atender esos temas, conservar el arbolado urbano de la ciudad y exigir que los árboles de gran tamaño sean trasplantados o se dejen en espacios como áreas naturales eso sin importar que estos, se encuentren en espacios públicos o no, y que sean tratados como patrimonio natural de la ciudad.
Reiteró la necesidad de aprobar la modificación al citado reglamento, toda vez que cientos de árboles se encuentran en peligro ante criterios urbanistas mercantilistas.
La alcaldesa de Mérida ofreció en la citada sesión anterior del Cabildo intervenir en este caso, por lo que solicitó al director del Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento, acuda al lugar para dialogar con los propietarios y conservar ese árbol con vida.
En su exposición de motivos, los regidores plantearon que los árboles en zonas urbanas ayudan a mejorar la calidad del aire al absorber contaminantes; proporcionan sombra, lo que reduce la temperatura ambiente; y absorben el ruido, creando un ambiente más tranquilo y agradable.
También aumentan el valor de las propiedades y hacen que los espacios sean más atractivos visualmente y proporcionan un hábitat para la vida silvestre, aumentando la biodiversidad en la zona. En suma, afirmaron, los árboles son esenciales para crear un entorno urbano más saludable, sostenible y habitable.
Leave a comment