Mérida se convierte en la primera capital latinoamericana en implementar una estrategia integral para el fortalecimiento y revitalización de la lengua maya. La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada anunció la campaña “Mérida Ta Wéetel” (Contigo), una iniciativa que forma parte del Plan Lingüístico para el Fortalecimiento y Revitalización de la Lengua Maya.
Durante su encuentro semanal con los medios de comunicación, la edil destacó que esta acción busca no solo revitalizar el idioma, sino integrarlo en diversos ámbitos de la vida pública municipal, respondiendo a la realidad de que el 7.42% de la población meridana es maya hablante.
Acciones para la revitalización de la lengua maya
La campaña Ta Wéetel se enfoca en reconocer y fortalecer la presencia de la comunidad maya en Mérida, incluyendo a aquellos que residen, trabajan o transitan por la ciudad. Para ello, el Ayuntamiento implementará diversas iniciativas en espacios culturales y públicos, como La Noche Blanca, el Mérida Fest y la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), así como en presentaciones de villancicos en maya y eventos en comisarías.
En una primera fase, la estrategia se desplegará en colonias y comisarías con una alta concentración de hablantes de maya, como San José Tzal, Dzununcán y Komchén. Entre las principales acciones del programa destacan:
- Cursos abiertos al público para la enseñanza del maya.
- Capacitación certificada para intérpretes y funcionarios públicos.
- Instalación de señalética en lengua maya en espacios públicos y oficinas municipales.
- Jornadas culturales en comisarías.
- Festivales artísticos y maratones literarios en maya.
- Uso de materiales didácticos para niñas, niños y promotores mayas.
- Convenios con instituciones especializadas en revitalización lingüística y cultural.
El Ayuntamiento de Mérida trabajará en colaboración con organizaciones como Garabide del País Vasco y Yúuyum A.C. para fortalecer el impacto de estas iniciativas.
Servicios municipales en lengua maya
Uno de los objetivos clave de la estrategia es garantizar que los hablantes de maya puedan recibir atención en su lengua materna en servicios municipales. Además, se promoverá la presencia del idioma en el ámbito oral, visual y mediático dentro del municipio.
La Dirección de Identidad y Cultura, junto con el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, serán las entidades encargadas de coordinar y ejecutar la campaña.
Lanzamiento oficial
A partir del 21 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y el sexto aniversario del Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, se realizarán actividades especiales como muestras gastronómicas, talleres de diálogo y la presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida con un repertorio en lengua maya.
Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la identidad, cultura y tradiciones, promoviendo una Mérida donde la lengua maya tenga cada vez más reconocimiento y presencia en la vida cotidiana de sus habitantes.
#MéridaContigoEsMejor #MéridaTaWéetel
Leave a comment