• La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) destaca la trascendencia del recinto en Cordemex como un espacio que enriquece la vida de las familias a través del arte y la cultura.
Mérida, Yucatán, 5 de febrero de 2025.– En el marco de su 40 aniversario, el Centro Cultural Ricardo López Méndez reafirma su papel como un pilar de la comunidad en Cordemex, ofreciendo a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores la oportunidad de aprender y disfrutar del arte. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán reconoció la relevancia de este espacio, que ha sido un punto de encuentro para la vida cultural de la zona.
El evento conmemorativo se llevará a cabo el próximo 7 de febrero a las 17:00 horas, con una programación que incluye presentaciones artísticas, un conversatorio y una exposición que rinde homenaje a la historia de Cordemex.
Uno de los momentos más esperados será la actuación del Ballet Folclórico Incluyente Ángeles del Mayab, un grupo conformado por jóvenes con discapacidad intelectual, dirigido por la maestra Marisol Palma. También se presentarán el Taller de Ballet Folclórico, integrado por mujeres adultas mayores y dirigido por Abril Muñoz; el Taller de Guitarra para adultos, bajo la instrucción de Jorge Alberto Moguel, y el Coro Voces Sonoras, liderado por la maestra Maricarmen Aldecua.
En el marco del 122 aniversario del natalicio del poeta y escritor Ricardo López Méndez, se colocará una ofrenda floral en su honor, recordando su legado en la cultura yucateca y su inspiración para seguir fomentando el arte en la entidad.
Además, el evento contará con un conversatorio titulado Reflexión sobre la creación de la Unidad Habitacional Revolución (Cordemex), con la participación de la Dra. Elvia González Canto, catedrática de la Facultad de Arquitectura de la UADY, y el arquitecto Jesús Hernández, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023. Ambos abordarán el impacto social y urbanístico del diseño de esta comunidad, ligado a la industria henequenera.
De manera paralela, se inaugurará la exposición Cordemex: Reconstrucción del Entorno Anhelado, que presentará una maqueta con los centros de servicios y equipamiento urbano de la zona, en un homenaje al proyecto habitacional diseñado por el arquitecto Félix Mier y Terán.
Esta muestra es el primer capítulo del programa Rastros, reconstrucción de una pérdida, del escenógrafo e iluminador yucateco Jesús Hernández, originario de Cordemex, quien busca rescatar la memoria urbana del lugar.
Con estas actividades, Sedeculta refrenda su compromiso de impulsar espacios de convivencia y desarrollo cultural, especialmente para las infancias y poblaciones en situación vulnerable, promoviendo el acceso al arte y la cultura en Yucatán.
Leave a comment