Home Empresarios ¡Basta de Chantajes! Aranceles a México Perjudicarán la Economía de EE.UU.
EmpresariosNacional

¡Basta de Chantajes! Aranceles a México Perjudicarán la Economía de EE.UU.

 

El sector empresarial mexicano advierte sobre los riesgos de la imposición de aranceles del 25% a productos nacionales por parte del gobierno de Estados Unidos, una medida que podría tener efectos devastadores en ambas economías.

Rechazo del Sector Empresarial Mexicano

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) ha manifestado su total rechazo a la estrategia de presión arancelaria anunciada por Washington. Según la organización, utilizar el comercio como herramienta de negociación en temas de seguridad y migración es una estrategia errónea que afectará negativamente a ambas naciones.

Si bien la crisis migratoria y la seguridad fronteriza requieren atención inmediata, CONCANACO SERVYTUR subraya que el comercio no debe ser condicionado a estos desafíos. La reciente conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump ha dado señales de cooperación, pero el uso de aranceles como medida de presión podría traer consecuencias económicas irreparables.

Consecuencias Económicas para EE.UU. y México

El impacto de los aranceles afectará directamente a consumidores y trabajadores en ambos países. Según estimaciones del sector, las consecuencias podrían incluir:

  • Incremento en la inflación de EE.UU., encareciendo productos de consumo diario.
  • Pérdida de hasta 12 millones de empleos en industrias estadounidenses dependientes del comercio con México.
  • Disrupción de cadenas de suministro en sectores clave como el automotriz y el agrícola.
  • Caída del 12% en las exportaciones mexicanas, con una posible reducción del PIB nacional en un 4.4%.
  • Impacto geográfico desigual, con efectos más severos en estados fronterizos y exportadores.

El Llamado de CONCANACO SERVYTUR

Ante este panorama, el sector empresarial mexicano insta a las autoridades nacionales a:

  1. Defender el comercio como un pilar independiente de la agenda de seguridad y migración.
  2. Exigir el respeto a los acuerdos comerciales establecidos en el T-MEC.
  3. Evitar que la economía mexicana sea utilizada como moneda de cambio en negociaciones políticas.
  4. Reforzar la estrategia diplomática para encontrar soluciones viables sin recurrir a amenazas comerciales.

Un Llamado a la Cooperación

El comercio entre México y EE.UU. es un motor económico clave para toda América del Norte. Una guerra comercial artificial solo traerá incertidumbre, pérdida de empleos y menor competitividad.

El sector empresarial mexicano está listo para contribuir a la estabilidad y el crecimiento regional, pero exige reglas claras y un compromiso real con el libre comercio. Evitar decisiones precipitadas es clave para prevenir una crisis de largo plazo y garantizar el bienestar económico de ambas naciones.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

EmpresariosNacional

Grupo Modelo anuncia inversión histórica de 3,600 mdd en México como parte del Plan México

Ciudad de México, 24 de abril de 2025.- Grupo Modelo anunció una...

Nacional

Histórica mejora operativa de la CFE: crece 24.4% en 2024 pese a efectos cambiarios

La Comisión Federal de Electricidad reporta su mayor utilidad de operación en...

Nacional

Impulsa Gobierno de México más de mil 900 proyectos con inversión histórica de 298 mil mdd: Sheinbaum

Ciudad de México, 24 de abril de 2025.– Con una inversión estimada...

Nacional

Tlaxcala fortalece lazos con Japón para impulsar el desarrollo local

Casa Tlaxcala, Tlaxcala. – La cooperación internacional desde lo local cobra fuerza...