Home Nacional IMSS realizó más de 3 mil trasplantes en 2024 y busca aumentar la cifra en 2025
NacionalSalud

IMSS realizó más de 3 mil trasplantes en 2024 y busca aumentar la cifra en 2025

  • El Seguro Social llevó a cabo 3,252 trasplantes, destacando los de riñón, córnea e hígado.
  • Cerca de 19,800 personas esperan un órgano o tejido, la mayoría requiere un riñón.
  • Se remodelaron 186 quirófanos para aumentar la productividad en 2025 y alcanzar una meta de 3,774 trasplantes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó 3,252 trasplantes de órganos y tejidos en 2024, consolidando su papel en la lucha contra enfermedades crónico-degenerativas que afectan a miles de mexicanos.

De acuerdo con el doctor José Arturo Velázquez García, titular de la Coordinación de Donación y Trasplantes del IMSS, los procedimientos más realizados fueron de riñón (1,436), córnea (1,310) y células hematopoyéticas (399). También se efectuaron trasplantes de hígado (79), corazón (24) y pulmón (4).

A pesar de estos esfuerzos, cerca de 19,800 personas en México continúan en espera de un órgano o tejido, la mayoría necesita un riñón (16,800), seguido de córnea (2,900), hígado (238), corazón (16), páncreas (3) y pulmón (1).

Impulso a la cultura de la donación

El Seguro Social reiteró el llamado a la sociedad para fomentar la cultura de la donación, destacando que una persona que dona puede salvar hasta ocho vidas y mejorar la calidad de vida de 75 más.

Como parte de este compromiso, en 2024 se llevó a cabo la remodelación de 186 quirófanos en distintas Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), con el objetivo de mejorar la infraestructura y el equipamiento médico.

Metas para 2025: más donaciones y trasplantes

Para este año, el IMSS proyecta alcanzar 1,872 donaciones (320 multiorgánicas y 1,552 de tejidos) y realizar 3,774 trasplantes en sus seis programas activos de riñón, córnea, células hematopoyéticas, hígado, corazón y pulmón.

El doctor Velázquez García destacó que la red de donación del IMSS cuenta con 91 hospitales con licencia sanitaria para extracción de órganos y tejidos, además de 77 médicos capacitados como coordinadores hospitalarios de donación.

Finalmente, el especialista enfatizó la importancia de hablar sobre el tema en familia:

“El acto de donar nuestros órganos cuando ya no los necesitamos es el mayor gesto de amor que podemos ofrecer a los demás”.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

InternacionalNacional

A 15 años del Deepwater Horizon: Oceana exige frenar el petróleo en aguas profundas del Golfo de México

La organización ambiental advierte que los efectos del derrame de 2010 siguen...

NacionalSeguridad

SICT llama a conducir con responsabilidad en Semana Santa: “¡Sé listo! Y ten todo listo”

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes refuerza campaña preventiva para reducir...

Nacional

Refuerza Autotransporte Federal vigilancia en carreteras por vacaciones de Semana Santa

Supervisan peso, dimensiones y condiciones mecánicas de unidades de carga y pasaje...

NacionalSeguridad

Refuerzan México y EE.UU. cooperación militar en videollamada entre altos mandos

Ciudad de México, 16 de abril de 2025 .– El General Ricardo...