- La identificación eficaz de enfermedades reduce el tiempo de recuperación de los pacientes, previene hospitalizaciones innecesarias, contiene brotes y optimiza los recursos médicos.
- Entre las infecciones más comunes: Neumonía atípica, la tos ferina, la Covid-19, diversos subtipos de influenza, los Coronavirus estacionales, el Adenovirus y el virus respiratorio sincitial
Ciudad de México, 20 enero de 2025 – Con la llegada del invierno, México registra un aumento significativo en los casos de infecciones respiratorias, que afectan principalmente a niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas. Las temperaturas más bajas, la permanencia en espacios cerrados y la mayor circulación de virus estacionales favorecen la propagación de estas infecciones, que pueden derivar en complicaciones graves, especialmente en grupos vulnerables.

Las infecciones respiratorias agudas también sobrecargan los servicios de salud. Según el Instituto Nacional de Salud Pública de México (INS), en 2022 las consultas ambulatorias o de urgencias y las hospitalizaciones debido a estas infecciones registraron aumentos del 77.3 % y del 7.8 %, respectivamente, en comparación con el año anterior.

“Los grupos más vulnerables incluyen a niños menores de 5 años, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas. Entre los síntomas de alerta se encuentran la fiebre persistente, dificultad para respirar, sibilancias y cianosis”, comenta Allan Munford, Gerente Regional de Marketing de QIAGEN. “La identificación rápida de las infecciones es fundamental, ya que puede evitar complicaciones graves, hospitalizaciones y brotes en entornos como escuelas y hospitales”, añade.
Solución disponible en el país ofrece diagnóstico en solo una hora
El QIAstat-Dx, de QIAGEN, una multinacional alemana especializada en tecnología para diagnósticos moleculares, se destaca como una solución eficiente para diagnosticar infecciones respiratorias en México, al identificar patógenos virales y bacterianos en un tiempo significativamente menor que otros métodos moleculares. Entre las enfermedades detectadas se incluyen la neumonía atípica, la tos ferina, la Covid-19, diversos subtipos de influenza, los coronavirus estacionales, el adenovirus y el virus respiratorio sincitial (RSV).
Con la capacidad de proporcionar resultados en aproximadamente una hora, la prueba permite a los profesionales de la salud iniciar tratamientos específicos de manera rápida, reduciendo el riesgo de complicaciones y la transmisión de enfermedades respiratorias. Diferenciar entre infecciones respiratorias virales y bacterianas es esencial para garantizar un tratamiento adecuado. Las infecciones virales, como la gripe y el resfriado común, suelen requerir medidas de soporte, mientras que las infecciones bacterianas, como la neumonía, necesitan antibióticos específicos. El uso indebido de antibióticos puede contribuir a la resistencia antimicrobiana, lo que hace aún más importante un diagnóstico preciso.
“Además de prevenir brotes, un diagnóstico preciso reduce el tiempo de recuperación de los pacientes, previene hospitalizaciones innecesarias y optimiza los recursos médicos. En los hospitales, permite aislar a los pacientes infectados, disminuyendo el riesgo de transmisión a otros pacientes y al personal de salud. En las escuelas, ayuda a evitar la propagación del virus entre los niños, conteniendo enfermedades y minimizando el impacto en las actividades escolares”, afirma Munford.
Según el especialista de QIAGEN, invertir en diagnósticos rápidos, promover la concienciación sobre el uso adecuado de antibióticos y reforzar la prevención mediante la vacunación son estrategias necesarias para enfrentar los desafíos de las infecciones respiratorias y proteger la salud de la población.
Leave a comment