Home Salud Primera Médica Rarámuri de Chihuahua Brinda Atención en Lengua Materna en el Hospital Rural de Guachochi
Salud

Primera Médica Rarámuri de Chihuahua Brinda Atención en Lengua Materna en el Hospital Rural de Guachochi

 

Benilda Figueroa: Pionera en la Salud Comunitaria de la Sierra Tarahumara

Benilda Figueroa Viniegra, originaria del municipio de Guachochi, Chihuahua, es la primera médica rarámuri en el estado, marcando un hito en la historia de la medicina comunitaria. Desde hace 14 años, trabaja en el Hospital Rural de Guachochi como parte del Programa IMSS Bienestar, brindando atención médica con calidez y en su lengua materna.

La doctora Figueroa ha ganado el reconocimiento y aprecio de los habitantes de la región, quienes recorren grandes distancias para recibir atención médica en su idioma natal, lo que fortalece el vínculo entre la comunidad y los servicios de salud. Su labor se complementa con la de cuatro traductores que operan en el hospital, facilitando la comunicación con las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara.

Egresada de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Benilda destaca que su vocación nació al observar a su madre, quien fue enfermera auxiliar en una comunidad rural, y a su padre, maestro supervisor. A pesar de las dificultades económicas, logró terminar sus estudios con el apoyo de becas y el esfuerzo de su familia.

“Desde pequeña vi la necesidad de un médico indígena que pudiera comunicarse directamente con los pacientes y dar indicaciones claras para su tratamiento”, compartió la doctora, quien ha enfrentado y superado diversos retos para cumplir su sueño de servir a su comunidad.

Además de su destacada labor médica, cuenta con dos publicaciones en la “Revista Médico Científica Facultad de Medicina del Siglo XXI de Ciencia y Arte”. Su enfoque no solo está en atender enfermedades, sino también en generar conciencia en la comunidad indígena sobre la importancia de la prevención y el acceso oportuno a los servicios de salud.

“Estoy contenta en el lugar en el que estoy. Agradezco al IMSS y al Programa IMSS Bienestar la oportunidad de desarrollarme como profesionista, servir a los que más lo necesitan y ser un puente de comunicación entre la comunidad y los servicios médicos”, concluyó con orgullo.

La labor de Benilda Figueroa es un ejemplo de compromiso y esfuerzo que impacta positivamente en el bienestar de las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, dejando huella en el ámbito de la salud comunitaria.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

SaludYucatán

“Naturaleza en Colores”: Arte, inclusión y conciencia ambiental desde la mirada del TEA

Mérida, Yucatán, 12 de mayo de 2025.– La sensibilidad, talento y visión...

SaludYucatán

IMSS Yucatán promueve cuidados prenatales para garantizar embarazos saludables y partos seguros

Mérida, Yucatán, 12 de mayo de 2025. – El Instituto Mexicano del...

SaludYucatán

Reconocen a las enfermeras y enfermeros como pilares del sistema de salud en Yucatán

Mérida, Yucatán, 12 de mayo de 2025 — En el marco del...