Home Nacional México reafirma su compromiso con el maíz criollo y rechaza el cultivo de transgénicos
Nacional

México reafirma su compromiso con el maíz criollo y rechaza el cultivo de transgénicos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) ha reiterado que en México no se cultivará maíz transgénico de ningún tipo, garantizando además que no habrá desabasto de maíz blanco para la población mexicana. Así lo aseguró Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, destacando la relevancia cultural, histórica y económica del maíz blanco criollo.

“El maíz criollo tiene un profundo valor cultural y forma parte de nuestra identidad nacional”, afirmó Berdegué durante el evento “Objetivos y prioridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 2025”. Subrayó que el maíz es una reserva de biodiversidad genética invaluable no solo para México, sino para el mundo.

Prohibición de maíz transgénico

Ante el reciente fallo negativo del panel en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre el maíz transgénico, el secretario reafirmó la postura del gobierno: “En este país no se cultivará maíz transgénico de ningún color ni para ningún uso, ni consumo humano ni forraje”.

Esta medida tiene como objetivo proteger la biodiversidad del maíz mexicano, uno de los principales legados de las culturas mesoamericanas. Berdegué recordó que el maíz, considerado un alimento divino desde las civilizaciones olmecas, ha sido fundamental para la formación de los primeros asentamientos humanos en México.

Resiliencia ante el cambio climático

El secretario destacó que las variedades criollas de maíz desempeñan un papel crucial en la adaptación al cambio climático. Cada vez que un agricultor selecciona semillas para la siembra, contribuye a la diversificación y creación de nuevas variedades. Este proceso mantiene viva la biodiversidad genética, esencial para enfrentar retos agrícolas futuros.

Garantía de abasto

Pese a las sequías en algunas regiones, las lluvias en el centro del país han permitido asegurar una buena producción de maíz blanco no transgénico. Berdegué enfatizó que estados como Jalisco y Michoacán han reportado cosechas suficientes para cubrir la demanda nacional. “Los productores nos informan constantemente que tienen suficiente maíz y piden que les compremos a precios de garantía”, señaló.

Impacto en los pequeños productores

De acuerdo con el Censo Agropecuario 2022 del INEGI, los pequeños productores, con superficies de 1 a 5 hectáreas, comercializan hasta el 81.8% de su producción. La prohibición del maíz transgénico y el respaldo a los maíces nativos refuerzan la economía de estas comunidades rurales, que son clave para la soberanía alimentaria del país.

Compromiso con el futuro

La Secretaría de Agricultura reafirma su compromiso con la protección de los maíces nativos y la biodiversidad de México. “En este país no vamos a sembrar maíz transgénico nunca”, concluyó el secretario Julio Berdegué, asegurando que el maíz criollo seguirá siendo un pilar de la identidad y la soberanía mexicana.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

EmpresariosNacional

Empresas mexicanas deben ser proactivas ante la volatilidad de los mercados: expertos

En el Congreso de Comercio Exterior organizado por CONCANACO SERVYTUR, especialistas analizaron...

InternacionalNacional

Trump anuncia millonaria campaña contra las drogas inspirado en llamada con mandataria

En una reunión con gobernadores de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump...

NacionalYucatán

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural AVISO IMPORTANTE

  📍 AVISO IMPORTANTE La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informa...

NacionalSalud

Alcohólicos Anónimos refuerza su compromiso con la inclusión y diversidad

Ciudad de México, febrero de 2025.- En su esfuerzo por brindar apoyo...