Home Yucatán Congreso Movimiento Ciudadano rechaza Ley de Ingresos 2025 por afectar sectores clave y aumentar la deuda pública
Congreso

Movimiento Ciudadano rechaza Ley de Ingresos 2025 por afectar sectores clave y aumentar la deuda pública

 

Mérida, Yucatán, 28 de diciembre de 2024. En la última sesión del periodo ordinario, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Yucatán expresó su rotundo rechazo a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para 2025, aprobados por la mayoría legislativa. Según los legisladores, estas medidas no solo limitan el desarrollo del estado, sino que también impactan negativamente en sectores clave, aumentan la carga económica para la ciudadanía y fomentan un mayor endeudamiento público.

El presupuesto aprobado presenta recortes significativos en áreas prioritarias, lo que, según los legisladores, afectará el bienestar de la población y el crecimiento de la entidad. Entre las principales reducciones destacan:

  • Apoyo a emprendedores: $15 millones menos.
  • Universidad Autónoma de Yucatán (UADY): $37 millones menos.
  • Servicios de salud: $389 millones menos, incluyendo $6 millones destinados a programas de prevención del VIH, SIDA e infecciones de transmisión sexual.
  • Prevención del delito: $11 millones menos.
  • Deporte: $7 millones menos.
  • Juventudes: $66 millones menos, afectando programas de acceso y permanencia en la educación media superior.

Además, instituciones educativas como los tecnológicos de Valladolid y Motul, las Universidades Tecnológicas del Poniente y Centro, el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) y la Universidad Politécnica de Yucatán también sufrirán recortes significativos.

“Un presupuesto que no cuida a la gente”
La diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante, señaló que el presupuesto aprobado no responde a las necesidades urgentes de la ciudadanía.
“Este presupuesto no está diseñado para cuidar a la gente. No cuida a las personas con enfermedades mentales, no protege a las mujeres que enfrentan violencia y no atiende a las juventudes, que son el futuro de nuestro estado,” enfatizó.

Por su parte, el legislador Javier Osante Solís lamentó que no se aprobaran propuestas esenciales como el reajuste al esquema de reemplacamiento, que buscaba exentar del pago a vehículos con un valor inferior a $500,000 pesos. Asimismo, destacó que el gobierno estatal firmó un financiamiento de $1,500 millones de pesos, generando intereses adicionales por $154 millones.

Un llamado a la justicia y la equidad
Durante la sesión, los legisladores de Movimiento Ciudadano exhortaron al pleno del Congreso a reconsiderar las decisiones tomadas y a trabajar en un presupuesto más justo y equitativo que garantice el desarrollo y bienestar de todos los yucatecos.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Congreso

El Congreso del Estado de Yucatán impulsa la inclusión de la lengua maya en sus actividades 

Mérida, Yucatán, a 21 de febrero de 2025, La Sexagésima Cuarta Legislatura...

Congreso

Reconocen al maya peninsular como lengua de uso legal en Yucatán

Mérida, Yucatán, 19 de febrero de 2025 – En el marco del...

Congreso

MORENA Impulsa Derechos y Transparencia en el Congreso Local de Yucatán

Mérida, Yucatán, 19 de febrero de 2025, MORENA continúa promoviendo iniciativas en el...

Congreso

Sesiona la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia Y Anticorrupción

  Aprueban el proyecto de dictamen del candidato a la vacante del...