Home Yucatán Realizan el XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional
Yucatán

Realizan el XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional

  • Desarrollan temas relevantes sobre el Constitucionalismo para la Democracia del Siglo XXI

Mérida, Yucatán, 5 de noviembre de 2024.- Un total de ocho académicos de la Facultad de Derecho representaron a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en el XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, “El Constitucionalismo para la Democracia del Siglo XXI”, celebrado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM del 21 al 25 de octubre.

El evento internacional recibió a gran parte de los constitucionalistas de Hispanoamérica, quienes analizaron temas relacionados con la Justicia Constitucional, Independencia Judicial, Autonomía, Democracia, Federalismo y Estado de Derecho.

“La UADY estuvo incluida en siete mesas de trabajo, en las que tanto docentes como investigadores de la Facultad de Derecho abordaron tópicos como: Democracia Digital, Acceso a la Educación y Autonomía Universitaria; Acceso a la Justicia, Federalismo Fiscal, Tipología de las Sentencias, Medios de Control Constitucional y Justiciabilidad de Derechos”, señaló María Minerva Zapata Denis, directora de la Facultad de Derecho de la UADY.

La edición 2024 del Congreso Iberoamericano contó con la participación de 300 ponentes de 25 países y 27 entidades de México, quienes durante una semana expusieron trabajos de investigación de manera presencial y virtual.

“Este tipo de escenarios son de relevancia para analizar los retos que actualmente enfrentamos en los marcos constitucionales de Latinoamérica, así como las posibles soluciones que se pueden implementar en las diferentes regiones”, añadió Zapata Denis.

Desde el primer día de actividades, la UADY estuvo presente con las ponencias: “Democracia, Participación Ciudadana e Internet” de Mario Antonio Cardeña Lara; “Protección y Salvaguarda del Principio Constitucional de Autonomía Universitaria” impartida por Jorge Carlos Herrera Lizcano y “Principios Constitucionales Universitarios, Esenciales para el Acceso a una Educación de Calidad” de Renán Ermilo Solís Sánchez.

De la segunda jornada de actividades, destacaron: “El Derecho de Acceso a la Justicia de las Mujeres en México: Juzgando con Perspectiva de Género” a cargo de Minerva Zapata Denis; “El Pacto Fiscal, Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y Problemáticas” de José Manuel Carapia González, así como los “Problemas Actuales de la Cosa Juzgada en México” impartida por Rubén Antonio Sánchez Gil.

El tercer día de ponencias concluyó con la presentación del trabajo de Mario Humberto Aguilar Poot, “Valores y Tensiones Conceptuales de la Justicia Constitucional” e “Implicaciones y desafíos de la prisión preventiva oficiosa” a cargo de Geofredo Angulo López.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

SaludYucatán

Cruz Roja Mexicana conmemora 115 años de ayudar a quien más lo necesita.

Mérida, Yucatán a 20 de febrero de 2025.- Con motivo de la...

SaludYucatán

Orienta IMSS Yucatán sobre cómo gestionar cobro de incapacidades, a través de cuenta bancaria

Para reforzar los servicios, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa...

Yucatán

Refuerzan la capacitación de psicólogos en Yucatán para fortalecer la salud mental escolar

En el marco de la estrategia interinstitucional Aliados por la Vida, el...

Yucatán

Se fortalece la estrategia Aliados por la Vida en Yucatán

Gobernador Joaquín Díaz Mena instala el Comité Estatal Aliados por la Vida...