Home Yucatán En vigilancia áreas de Baja Presión en el Mar Caribe, Procivy
Yucatán

En vigilancia áreas de Baja Presión en el Mar Caribe, Procivy

·      Informa la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) que se espera la formación de un sistema tropical a mediados de la siguiente semana, por lo que se recomienda permanecer atentos a la información emitida por instituciones oficiales.

Mérida, Yucatán, a 1 de noviembre de 2024; Se mantienen en vigilancia dos áreas de Baja Presión localizadas en el Mar Caribe, ambas con potencial de desarrollo ciclónico, una de ellas se encuentra frente a las costas de Panamá a unos 1,300 kilómetros al Sureste de Yucatán y la segunda cerca de Puerto Rico a 2,300 km al Este del Estado, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).

De acuerdo con la perspectiva meteorológica realizada por el Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), se espera que el área de Baja Presión que se forme en el suroeste del Mar Caribe absorberá a la baja presión cercana a Puerto Rico, esto mientras ambos sistemas se desplacen hacia el oeste-noroeste.

Independientemente de su formación y de cumplirse el pronóstico de desplazamiento, entre el 06 y 09 de noviembre se espera un incremento en el potencial de lluvia en Yucatán, principalmente en los municipios del noreste, centro y noroeste, es decir, los más cercanos a la franja costera, lo anterior debido al aporte de humedad que genere su cercanía.
 
“Ante la posible cercanía o influencia de un Sistema Tropical a mediados de la siguiente semana, que en cuyo caso llevaría el nombre de “Patty”, se pide a la población en general estar atentos a las indicaciones de las autoridades marítimas y portuarias, así como mantenerse informado de los pronósticos y actualizaciones que emita esta Coordinación Estatal de Protección Civil en relación con el comportamiento de estas áreas de Baja Presión”.
 
Según el análisis del SEMA, se espera un incremento en el oleaje de 1 a 4 metros, de acuerdo con el avance que tenga el sistema tropical, por lo que es importante seguir las recomendaciones de la capitanía de puertos.
 
“Es preciso indicar que la temporada de huracanes concluye hasta el 30 de noviembre, por lo que hay que permanecer informados de las condiciones del tiempo en nuestra región a través de las instituciones oficiales”.
 
Conforme a los registros comprendidos entre 1851 a 2023, se han formado 138 sistemas tropicales en cada mes de noviembre de ese periodo; de estos 4 han tenido su cercanía en un radio de 100 km de Yucatán; “Keith” en 1988 y tres sin nombre en 1975, 1942 y 1931, puesto que en esa época eran clasificados con números.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

TurismoYucatán

Inauguran “Vacaciones Cultur” en Progreso: impulso al turismo y a las comunidades con vocación turística

Progreso, Yucatán. — Con una serie de actividades recreativas, rifas y promociones,...

EmpresariosYucatán

Supera expectativas la Expo Construcción 2025: más de 5 mil visitantes y negocios millonarios

La muestra consolidó su relevancia en el sureste como un espacio clave...

TurismoYucatán

Homún innova con video mapping dentro de cenote caverna: una experiencia única en Yucatán

En un hecho sin precedentes en el municipio de Homún, el Cenote...

Yucatán

Yucatán se consolida como potencia deportiva: arrancan macro regionales rumbo a la Olimpiada Nacional 2025

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabeza inauguración de competencias en beisbol, judo...